Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

LOS ESPERO EL 10 DE SEPTIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

Imagen
  Configuración de la entrada   Etiquetas   Publicada el 25/08/14 10:17 Hora de verano del Pacífico   Enlace permanente   Ubicación

Biografía de Julio Cortázar y sus mejores poemashttp://listas.20minutos.es/lista/los-mejores-poemas-de-julio-cortazar-377403/

Imagen
Se cumplen tres décadas del deceso del escritor argentino y este 2014 también se conmemora un siglo de su nacimiento. El último 28 de junio se cumplieron cincuenta años de Rayuela, la novela de Cortázar que ayudó a consolidar el llamado "boom latinoamericano" en el campo de la literatura mundial. ” Julio Florencio Cortázar nace en Bruselas el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Con la ciudad ocupada por las tropas alemanas, la familia se muda a Ginebra y posteriormente a Zurich, donde aguarda el fin de la I Guerra Mundial. En 1918, la familia se instala en el suburbio bonaerense de Banfield. El padre abandona a la familia, y Julio Cortázar se cría con su madre, su hermana, su tía y su abuela. En 1923, el niño Cortázar escribe su primera novela, además de poemas. En 1932, obtiene el título de Maestro Normal, y en 1935, el de Maestro Normal en Letras. Ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras. Enseña en Bolívar y Chivilcoy. En 1938, pub

Cuento de Julio Cortázar

El 26 de agosto cumpliría Julio Cortázar 100 años de su nacimiento. Considerado uno de los mejores escritores del siglo XX y de la literatura universal. Casa tomada Julio Cortázar Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la q