Entradas

Mostrando entradas de 2016

Victoria Santa Cruz - Me gritaron negra

Imagen

MAYO, MES DE LA ETNIA NEGRA EN PANAMÁ

               IN FORMACIÓN SOBRE ETNIA NEGRA      30 de mayo, DÍA DE LA ETNIA NEGRA EN PANAMÁ Introducción  No hay nada mejor que los miembros de un país valoren sus raíces étnicas, culturales, sociales y traten de que éstas, sean conocidas a nivel mundial. Es por ello, que gracias a la sanción de la Ley 9, por la Presidenta Mireya Moscoso, fue creada una Comisión que designó el 30 de mayo como la fecha oficial de la celebración del “Día de la Etnia Negra Nacional”.  Persona Negra: Con la expresión negro se suele referir a personas cuya tonalidad de piel es más oscura que otras, denominadas por oposición "blancas". Aunque la denominación de una persona como "negra" varía de cultura en cultura, la misma suele estar asociada con las personas que habitan el África subsahariana, denominada también "África negra". Por su parte, la existencia de una población negra en América, conocidos como "afroamericanos", tiene su causa en el secuestro

El 15 de abril celebramos los 160 años del Incidente de la Tajada de Sandía. Este hecho ocurrió por la venta de una tajada de Sandía que no quiso pagar el norteamericano Jack Oliver al panameño José Manuel Luna en 1856.

Imagen

Celebración del Día de la Poesía en el parque Heliodoro Patiño de Juan Díaz

Imagen

Canción del pirata. Espronceda

Imagen

INCIDENTE DE LA TAJADA DE SANDÍA 15 de abril de 1856

Imagen
INCIDENTE DE LA TAJADA DE SANDÍA El 15 de abril de 1856 ocurrió en Panamá un sangriento enfrentamiento entre panameños y norteamericanos que la historia registra con el nombre de “incidente de la tajada de sandía”. Este incidente se debió a que un gringo borracho de los miles que transitaban por el istmo en dirección a la California, se comió un pedazo de sandía y luego se negó a pagar el real que costaba. Esta actitud del gringo de no pago generó una disputa personal entre el vendedor panameño José Manuel Luna y el norteamericano Jack Oliver que terminó en una trifulca armada entre estadounidenses y panameños con un trágico saldo de 15 norteamericanos muertos y 16 heridos y 13 panameños heridos y 2 muertos. Este episodio, que es expresión del estado de tensión que se vivía en el istmo en aquella época, tuvo serias repercusiones en el campo político, diplomático y económico tanto para el Istmo de Panamá como para la Nueva Granada. Este acontecimiento se constituyó en el origen d

Bienvenidos al periodo escolar 2016

Imagen
Entren aquí y descarguen el PDF, copien y ´peguen el enlace de abajo en la barra de búsqueda de página web. http://www.asociacioneducar.com/neurocuentos?mkt_hm=4&utm_source=email_marketing&utm_admin=4554&utm_medium=email&utm_campaign=Material_g#cenicienta